Notas
AFA aprueba criticado torneo de 30 clubes para la temporada 2015 de la Primera División argentina
Publicado por: Agencia AFP
¿Encontraste algún error? Avísanos visitas

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aprobó la noche del martes un proyecto de campeonato con 30 equipos que comenzará en febrero de 2015 y se desarrollará a lo largo de todo el año, donde jugarán todos contra todos durante 29 fechas y habrá una jornada más de repetición de clásicos.

La iniciativa del titular de la AFA, Julio Grondona, establece que a los 20 equipos que quedarán tras ascensos y descensos del torneo Final, se le sumarán 10 del Nacional B (segunda división) surgidos de un certamen que se jugará en el segundo semestre de este año.

¿Cómo se explica este profundo y cuestionado cambio? En Primera A se disputará el segundo semestre de 2014 un torneo de “Transición”, con los 17 equipos que mantendrán la categoría y los tres que asciendan al final de la temporada que finaliza en unas semanas.

A la par de ese “Transición” en la categoría principal, se disputará un campeonato de 22 equipos entre los quince que quedarán en la Primera B Nacional, los tres descendidos de la Primera A, los dos ascendidos desde la Primera B Metropolitana y dos más provenientes de el torneo Argentino A, torneo de la tercera categoría donde participan los equipos que no pertenecen a la Provincia de Buenos Aires.

De esta compleja competencia saldrán los diez equipos que ascenderán a Primera A y disputarán el “mega-torneo” de 30 elencos a partir de 2015, el que tendrá dos descensos por promedios al final de cada temporada.

“Se aprobó el campeonato; después se analizarán los pormenores y detalles que haya que analizar”, dijo el presidente de Belgrano, Armando Pérez, a la radio argentina La Red al término de una reunión del Comité Ejecutivo de la AFA.

De esta forma, la AFA volverá a los campeonatos largos que no se jugaban desde 1985 y que se desarrollarán desde febrero hasta diciembre del año próximo, ya que actualmente se juegan dos torneos por año.

La aprobación del formato ha generado numerosas críticas en la prensa y los hinchas trasandinos, principalmente por su complejidad.

Además le atribuyen a Grondona la intención de evitar posibles descensos de equipos “grandes” que podían correr riesgo a partir de la próxima temporada si se mantenía el actual sistema, junto con promover un ascenso rápido de Independiente de Avellaneda, club del que el directivo es hincha y que se encuentra complicado en su lucha por subir esta temporada desde la segunda división.

URL CORTA: http://rbb.cl/99p8
Tendencias Ahora