“Pasión y Muerte del Cura Deusto”: Haciendo justicia con un amor imposible

Detalle portada libro
Detalle portada libro
visitas

Noventa años nos separan de la primera edición de “Pasión y Muerte del cura Deusto”, un aventurado texto de Augusto Jorge Goemine Thomson, escritor, periodista y diplomático más conocido como Augusto D’Halmar, una de las plumas más importantes en Chile, durante la primera mitad del siglo XX.

En el texto, D’Halmar narra valientemente la tormentosa relación entre el sacerdote vascongado Ignacio Deusto y Pedro Miguel “El Aceitunita”, un gitanillo adolescente sevillano que deambulando a su suerte, llega a establecerse a la parroquia del cura, situada a la orilla del río Guadalquivir, para servir de acólito en la iglesia.

Así, en el transcurso de la obra, el autor va describiendo en un lenguaje que desborda en exquisitez y barroquismos, el vínculo entre el sacerdote y el muchacho, que si bien en un primer momento no pasa más allá de la anécdota cómplice, va entrando en situaciones que dejan patente la homosexualidad reprimida de ambos personajes.

De esta manera, las pasiones y querencias de Ignacio Deusto se transformaron en una de los primeros textos en abordar la temática del amor entre personas de un mismo sexo en la literatura del siglo XX.

“Allá abajo, como en un vacío imposible de salvar, refulgía el incendio del altar mayor, y ahora, acá arriba, las voces se mezclaban, o se interrumpían, para dejar elevarse solitaria la voz de Pedro Miguel o volvían a realzarla, para que, como una sobre una sombra directa, se destacara su juventud, como rutilante custodia en el momento de la bendición. Era todavía indecisa, esa voz, como si participara de los dos sexos, incierta a veces, como colocada entre las dos edades; su blanca unción ya se coloreaba de enternecimiento; con arranques bárbaros y extinciones de falsete, ese himno de amor piadoso conservaba algo de islamita; la voz de uno neófito-efebo, ambigua, y por lo mismo, de un misterioso encanto” (pág. 41).

En la obra, D`Halmar llega al lector a través de una lectura transparente, sin tapujos, de una historia fascinante, llena de mundos complejos, que se van entrelazando entre sí; con atmósfera mediterránea, que invita al lector a sumergirse en una historia en la que todos sus protagonistas van camino al despeñadero al vivir cierta utopía que no puede concretarse, debido a la estructura dela sociedad de la época.

Bajo este precepto; “Pasión y Muerte del Cura Deusto” se transformó en una de las obras literarias más controversiales de la década de 1920, que más de una roncha sacó dentro de los conservadores círculos literarios nacionales de la época.

Es por esta razón que 90 años más tarde, se valora tremendamente el relanzamiento de la quinta edición de la obra, realizado en 2014 por parte de Editorial MAGO. Es si lugar a dudas un aporte y que permite saldar una deuda con uno de los escritores más importantes del siglo XX, quien ahora, tiene la gran oportunidad de llegar a una masa más amplia de lectores autónomos y libres de prejuicios, con la historia de una gran tragedia que al momento de ser publicada, en 1924, dio que hablar a la conservadora sociedad chilena.

    visitas

Noventa años nos separan de la primera edición de “Pasión y Muerte del cura Deusto”, un aventurado texto de Augusto Jorge Goemine Thomson, escritor, periodista y diplomático más conocido como Augusto D’Halmar, una de las plumas más importantes en Chile, durante la primera mitad del siglo XX.

En el texto, D’Halmar narra valientemente la tormentosa relación entre el sacerdote vascongado Ignacio Deusto y Pedro Miguel “El Aceitunita”, un gitanillo adolescente sevillano que deambulando a su suerte, llega a establecerse a la parroquia del cura, situada a la orilla del río Guadalquivir, para servir de acólito en la iglesia.

Así, en el transcurso de la obra, el autor va describiendo en un lenguaje que desborda en exquisitez y barroquismos, el vínculo entre el sacerdote y el muchacho, que si bien en un primer momento no pasa más allá de la anécdota cómplice, va entrando en situaciones que dejan patente la homosexualidad reprimida de ambos personajes.

De esta manera, las pasiones y querencias de Ignacio Deusto se transformaron en una de los primeros textos en abordar la temática del amor entre personas de un mismo sexo en la literatura del siglo XX.

“Allá abajo, como en un vacío imposible de salvar, refulgía el incendio del altar mayor, y ahora, acá arriba, las voces se mezclaban, o se interrumpían, para dejar elevarse solitaria la voz de Pedro Miguel o volvían a realzarla, para que, como una sobre una sombra directa, se destacara su juventud, como rutilante custodia en el momento de la bendición. Era todavía indecisa, esa voz, como si participara de los dos sexos, incierta a veces, como colocada entre las dos edades; su blanca unción ya se coloreaba de enternecimiento; con arranques bárbaros y extinciones de falsete, ese himno de amor piadoso conservaba algo de islamita; la voz de uno neófito-efebo, ambigua, y por lo mismo, de un misterioso encanto” (pág. 41).

En la obra, D`Halmar llega al lector a través de una lectura transparente, sin tapujos, de una historia fascinante, llena de mundos complejos, que se van entrelazando entre sí; con atmósfera mediterránea, que invita al lector a sumergirse en una historia en la que todos sus protagonistas van camino al despeñadero al vivir cierta utopía que no puede concretarse, debido a la estructura dela sociedad de la época.

Bajo este precepto; “Pasión y Muerte del Cura Deusto” se transformó en una de las obras literarias más controversiales de la década de 1920, que más de una roncha sacó dentro de los conservadores círculos literarios nacionales de la época.

Es por esta razón que 90 años más tarde, se valora tremendamente el relanzamiento de la quinta edición de la obra, realizado en 2014 por parte de Editorial MAGO. Es si lugar a dudas un aporte y que permite saldar una deuda con uno de los escritores más importantes del siglo XX, quien ahora, tiene la gran oportunidad de llegar a una masa más amplia de lectores autónomos y libres de prejuicios, con la historia de una gran tragedia que al momento de ser publicada, en 1924, dio que hablar a la conservadora sociedad chilena.